Google
 

31.5.07

El motor de la XR

El motor de la XR presume de gran durabilidad y dependiendo de tus manos y cuidados pude llegar a los 25.000 Km. sin problemas. El aceite correcto y de calidad y el cambio regular garantizaran esta longevidad. El deposito de aceite esta situado en su viga principal del chasis que se deposita por la parte frontal de la pipa, el tapón lleva incorporado varilla de medición, recuerda poner la moto en relenti un par o tres de minutos antes de comprobar su nivel.

La saga XR monta un sencillo pero eficaz y duradero monocilindrico SOHC de 4 válvulas La versión 600 llega a los 38 Cv con unos sensacionales bajos. La 400 necesita 1000 r.p.m. más para llegar a unos 33Cv. Y la 250 monta un cambio de 6 velocidades respecto a sus hermanas que son de 5 y su motor alcanza unos 23 Cv a 7.500 r.p.m.


De serie equipan las correspondientes restricciones para su homologación que son la subtapa del filtro de aire y el tapón de escape este ultimo esta diseñado para el mercado americano. Si bien se nota una mejora importante su ruido es inadmisible: Recomendamos la sustitución por uno del mercado alternativo que cumpla con las normas CEE.

Las tres arrancan correctamente si seguimos su majestuoso ritual, pero su éxito es proporcional a su cilindrada la que menos cuesta es la 250 y la que mas la 600. En su carburador hay una roleta de relenti que se aconseja dar una vuelta aprox para el arranque en frío con el tirador de aire en la segunda posición, pues tiene dos, este se volverá a regular con el motor en su correcta temperatura.



La XR es garantía de calidad y durabilidad de gran resistencia pero unos de los puntos débiles son sus cojinetes de dirección los cuales sufren bastante y es importante su correcta lubrificación como collado del mismo. En alguna unidad se han notado pérdida de rendimiento en el embrague. y una suspensión de serie bastante blanda. En las primeras series de la XR400 tenían pequeños problemas de carburación.



XR 250R es una motocicleta divertida y sorprendente a pesar de su limitación en la potencia, aparentemente es igual que su hermana 400 pero con detenimiento apreciamos diferencias notables como sus medidas siendo más corta entre ejes y un pelín más baja. La sensación de manejabilidad es su principal virtud y se nota considerablemente la diferencia con sus hermanas mayores. Tiene unos 22 Cv de potencia y puede ser una deliciosa moto de excursión o una moto con un talante racing siempre supeditado a los terrenos a discurrir.

La XR 400R es el equilibrio entre la 250 y la 600 perteneciendo a una generación más actual que su hermana mayor se beneficia de considerables mejoras como subchasis desmontable, motor más elástico, unas evolucionadas suspensiones y soluciones más acordes con su época de fabricación. Es la única de las tres que equipa un radiador de aceite montado tras el portafaro delantero.

Sobre la XR600 se ha dicho y escrito prácticamente todo. Esta apenas a recibido cambios desde el 1991 y esto se nota en su estética con una configuración clásica. Lo cual merma su soltura en terrenos muy endureros con casi 133 Kg. pero se beneficia de una comodidad en grandes recorridos y en este apartado muestra unas prestaciones que su hermanas no alcanzan.

No hay comentarios: