(1947 – 1993) GRAN BRETAÑA
Deslumbrante y carismático piloto de fulgurante carrera. Nacido como James Simon Wallis Hunt el 29 de Agosto de 1947 en Belmont (Surrey), no se interesó especialmente por los autos hasta que, cuando tenía 18 años, un amigo le llevó a Silverstone. Esa noche comunicó a su familia que iba a ser campeón del mundo y dejó aparcados sus proyectados estudios de medicina.
En 1967 compite con un BMC Mini Cooper S y hace fórmula Ford el año siguiente (Russell-Alexis, Merlyn), para pasar a la fórmula III en 1969 con un viejo Brabham BT21. Siguió allí, puliendo el impetuoso estilo de pilotaje que le había hecho adquirir el apodo de Hunt the Shunt, y en 1971 ya pudo disponer de sendos March oficiales para las fórmulas III y II. Después de 16 accidentes serios, su conducción se hace paulatinamente menos violenta, más fluida; cada vez aprovecha mejor los recursos del auto y de la pista. En 1972 es amparado por el manto patrocinador del mecenas lord Alexander Hesketh, que le hace debutar en fórmula I en 1973 sobre un March 731-G modificado por el ingeniero Harvey Postlethwaite (1943-1999). Por fín puede confirmar su talento: 6º en Francia, 4º en Gran Bretaña (con vuelta rápida), 3º en Holanda, 2º en USA (vuelta rápida). Al final de la temporada, en la que se consagra como gran revelación, es 8º, y ya se piensa en él como sucesor del campeón recién retirado Jackie Stewart, junto a las estrellas en alza Peterson y Lauda, además de Fittipaldi -ya campeón en 1972.
Lord Hesketh hace construir un fórmula I para su golden boy; con él, Hunt ganará el “Daily Express” International Trophy, repetirá resultado al final del año (8º del campeonato 1974, con tres 3os puestos y un 4º) y conseguirá su primera victoria en 1975 (GP de Holanda, única victoria de un Hesketh de fórmula I), batiendo a Lauda en una carrera en la que sustituye la furia por la inteligencia, y terminando 4º en el campeonato, tras Lauda, Fittipaldi y Reutemann.
El dinero del mecenas se agota, pero a James ya no le hace falta para fichar por un equipo puntero. En 1976, con McLaren-Ford, vence en Brands Hatch (Carrera de Campeones, no puntuable) antes de lograr 6 victorias y el campeonato del mundo, tras varias peripecias que incluyen la penalización de una victoria, su posterior reclasificación y un final dramático en el Grand Prix japonés: bajo el infernal aguacero, Hunt batirá por un punto a un disminuído Lauda, quien, sin pestañas a consecuencia de las quemaduras de su reciente accidente, se encontrará incapaz de conducir en semejantes condiciones climáticas.
[Por su parte, James soportaba mal el intenso calor que invade el cockpit de un monoplaza. En 1973 fue invitado a conducir un Shadow/UOP Can-Am en Elkhart Lake, pero abandonó, agotado por la dureza de la conducción del biplaza tanto como por el calor, y tuvo que ser evacuado en parihuelas. Posteriormente, entre otros sistemas, intentaría conjurar el peligro de deshidratación (y su consiguiente fallo cardíaco) con una original red de tubos recirculantes de líquido frío integrada en su ropa interior ignífuga.
Una vez cumplida su promesa de adolescente, la ambición de James parece desinflarse un poco. Correrá en 1977 con McLaren (3 victorias, 5º en el campeonato) y para Wolf a continuación; pero, intempestivamente, tomará la decisión de retirarse a media temporada 1979, falto de motivación y, seguramente, muy afectado por la muerte de Ronnie Peterson. Prácticamente, no se habrá explayado apenas en ninguna otra especialidad que la fórmula I, donde, en 92 Grands Prix, cosecharía las 10 victorias que hemos visto y 179 puntos.
Sin duda, el enorme stress sufrido en la conducción al límite de los más sofisticados automóviles de competición, sumado al de una vida privada sin freno, desgastó prematuramente su generoso corazón. James Hunt murió en Londres de una crisis cardíaca el martes 15 de Junio de 1993, sin llegar a cumplir los 46 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario