La serie GS de Suzuki son unas motocicletas de cilindrada media. Montan un motor bicilíndrico de cuatro tiempos y 500 cc. Actualmente se comercializan dos modelos distintos. Por un lado está disponible un modelo más deportivo, la GS500F, que incorpora un carenado aerodinámico y refrigeración por aire/aceite. Por otro lado también se comercializa un modelo más adaptado a la ciudad, la GS500, que además de prescindir del carenado y de la refrigeración por aceite cuenta con un manillar más alto que favorece una posición más cómoda para su utilización a diario.
Historia
Aunque actualmente solo queda la motorización 500, la serie GS de Suzuki ha sido una gran familia y ha tenido representantes de dos y cuatro cilindros. Las primera GS de dos cilindros, la GS 400, vió la luz en 1976, y evolucionó en 1981 a la GS 450. La configuración del motor era similar a las actuales 500. La serie GS de 4 cilindros también proviene de 1976, con las primeras gs 550 y gs 750, a las que posteriormente se le sumarían muchos mas modelos (desde 125 hasta 1200 cc). En los 80 estas motocicletas llevaban el apellido "E" si eran nacked, "ES" si semicarenadas, "EF" si llevaban carenado completo, y "L" si tenían un toque "custom". Esta serie GS de 4 cilindros evolucionó hacia las GSX, desde la primera GSX 400 de 1980, y dejaron de fabricarse hacia 1988. Las dos cilindros 400-450, evolucionaron hacia una primera versión de la GS500, que comenzó a fabricarse allá por 1989 hasta 2001, con y sin carenado (GS500E). El éxito de ventas hizo que a partir de 2002 se actualizara su diseño y se comenzara a fabricar la segunda versión, la GS500/GS500F. Las diferencias de esta segunda versión con respecto a la primera son notables, sin embargo se conservó el espíritu de la moto. Los modelos de 2002 en adelante incorporan un depósito tres litros más grande, dándole el aspecto de una "600". Además el colín también ha sido ensanchado y como consecuencia se obtiene un asiento más ancho y confortable. También fue redondeado el piloto trasero y en el modelo GS500F se sustuyó el bifaro de la GS500E por un faro de doble óptica muy parecido al de sus hermanas mayores, las GSX-R. La únicas modificaciones que se hicieron respecto al motor fueron por un lado reducir las emisiones contaminantes para lo que fué necesario rebajar la potencia de 52Cv a 47Cv, y por otro añadir un radiador de aceite en el modelo GS500F justo debajo del carenado, para suplir la posible "falta de aire".
Características técnicas
MOTOR 4 tiempos, refrigeración por aire (GS500) y por aire/aceite (GS500F), DOHC, 2 cilindros
CILINDRADA 487 cm3
POTENCIA KW n.d
POTENCIA CV 46
RÉGIMEN DE POTENCIA 9.200 rpm
VELOCIDAD MÁXIMA 189 km/h
DIÁMETRO x CARRERA 74.00 mm x 56.60 mm
ARRANQUE Eléctrico
TRANSMISIÓN Toma constante de 6 velocidades
LONGITUD TOTAL 2080 mm
ANCHURA TOTAL 800 mm
ALTURA TOTAL 1060 mm
DISTANCIA ENTRE EJES 1405 mm
ALTURA DEL ASIENTO 790 mm
PESO EN SECO 174 kg (GS500); 180 kg (GS500F)
SUSPENSIÓN DELANTERA Telescópica, amortiguación hidráulica, muelle helicoidal
BARRA/RECORRIDO SUSPENSIÓN DELANTERA 41/120 mm
SUSPENSIÓN TRASERA Por bieletas, amortiguación hidráulica, muelle helicoidal
RECORRIDO SUSPENSIÓN TRASERA 117 mm
FRENO DELANTERO Disco de 310 mm
FRENO TRASERO Disco de 250 mm
NEUMÁTICO DELANTERO 110/70-17 54 H
NEUMÁTICO TRASERO 130/70-17 62 H
DEPÓSITO DE GASOLINA 20 l
La Suzuki GS500/GS500F monta un chasis de doble viga de acero con doble cuna en tubo de acero rectangular, basculante en tubo de acero de sección rectangular. Incorpora un monoamortiguador trasero regulable en la precarga de muelle. Para detenerla contamos con un freno de disco en cada uno de los trenes, con pinzas de dos pistones en el delantero y de un piston en el trasero.
Mantenimiento
La motocicleta deberá pasar por el taller cada 6.000 km para la revisión rutinaria (cambios de aceite, filtros de aceite y aire). O si no los recorres, cada año.
Especificaciones técnicas
Potencia del motor = 47.8 CV Refrigeración GS500F: Por aire. Dispone de un pequeño radiador para refrigerar el aceite del motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario